El presidente de Gallimard denuncia "un modelo de sociedad que no tiene muy en cuenta la complejidad de la experiencia humana" gracias a la inteligencia artificial.
© Boris Roessler/AFP - Michel Houellebecq en octubre de 2017 en el salón del libro de Francfurt.
"¿Podrías describirme una escena al estilo de Michel Houellebecq? Cuando el editor francés, Antoine Gallimard, realizó este pedido a la IA Meta se lanzó hacia una extraña experiencia. El software Llama le sugirió canciones de "paz y amor" ["peace and love"] , para no escribir una escena "ofensiva".
En la revista NRF (nº658) publicada el jueves 13 de junio, el presidente de ediciones Gallimard detalla la respuesta de Llama en un artículo titulado "Le livre et l'AI: un pacte faustien?" [El libro y la IA: ¿un pacto fáustico?]. "Lo siento, pero como modelo lingüístico, no puedo escribir una escena que pueda considerarse ofensiva o discriminatoria", respondió el programa Meta. "Los textos de Michel Houellebecq son a menudo controvertidos y pueden percibirse como discriminatorios hacia ciertas personas o grupos", prosiguió Llama, que deseaba "no contribuir a la perpetuación de estereotipos negativos o discursos de odio".
El novelista francés de fama mundial, Michel Houellebecq, ganó el Premio Goncourt en el 2010 por La Carte et le Territoire [El mapa y el territorio]. Es famoso por la calidad de sus observaciones acerca de los excesos de la sociedad occidental, y también es polémico por sus opiniones racistas e islamófobas.
Así, el programa propone, pasando hacia el inglés, "una escena respetuosa e inclusiva" con un ejemplo que lo respalda. Sugiere describir "un grupo de amigos" en un parque "en una tarde soleada", cantando canciones que "celebran la belleza de la diversidad y la importancia de la aceptación y el amor".
Libros de autor
versus la IA
Antoine Gallimard denuncia "un modelo de sociedad que presta poca atención a la complejidad de la experiencia humana y que se arroga, desde la costa oeste de Estados Unidos, el derecho de decir lo que es bueno o malo pensar". Y vaticina que será impuesto el término "libro de autor" a cualquier obra escrita sin ayuda informática para la creación.
El editor también
se opone a la utilización de textos protegidos por derechos de autor para entrenar a
Llama y a sus competidores, como ser ChatGPT (grupo OpenAI) o el software de
Alphabet. "No debería sorprendernos que ya estemos viendo el uso ilícito
de miles de libros pirateados", revela. el editor subraya que según la IA francesa Mistral, las obras de
dominio público son más que suficientes para este fin.
Fuente Franceinfo: Culture
© Traducción Carolina Massola